Entradas

La Piedra Allan y su significado

Imagen
Al estudiar la vida del Presidente David O McKay siempre se menciona la piedra Allan, y se hace especial referencia al lema que lleva inscrito en su parte superior. "En un discurso pronunciado durante la sesión del sacerdocio de una conferencia general, el presidente McKay habló de una experiencia que tuvo cuando era misionero en Escocia en 1898. Él y su compañero, Peter Johnston, pasaron por un edificio que les llamó la atención porque tenía en la entrada un arco de piedra con una inscripción grabada. El presidente McKay contó lo siguiente: “Le dije a mi compañero: ‘¡Qué raro! Me voy a fijar en lo que dice la inscripción’. Cuando me acerqué, el mensaje que contenía me llegó, no sólo desde la piedra sino como si viniera de Aquel en cuyo servicio estábamos embarcados. Decía:  ‘Seas lo que seas, desempeña bien tu tarea’… (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: David O. McKay  Cap. 12) La Placa además del lema contiene 9 figuras geométricas que para much...

El Templo en la Iglesia Primitiva

Imagen
Este libro contiene una descripción de algunas de las enseñanzas y ritos sagrados que se encontraban en la Iglesia Primitiva. Demuestra que partes de estas enseñanzas y prácticas eran la forma secreta con la que se trataba algunas doctrinas, vestimentas sagradas, señales de reconocimiento, matrimonio eterno, bautismo por los muertos, unciones, oraciones, etc. Lo anterior establece que las enseñanzas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días sobre los templos no son enseñanzas distintas a las practicadas por los primeros cristianos. Leer

El Bautismo Judío

Para quien lee la biblia le debe llamar la atención que en el Antiguo Testamento no hay una ceremonia similar al bautismo de Juan. No podemos pretender encontrar la palabra “bautismo” en el AT, porque es una palabra con raíz directa del griego, de bá-pti-sma relacionado con sumergir y emerger; pero podríamos encontrar un rito similar que incluyera la inmersión y el arrepentimiento. Algunos han pensado que es una ordenanza que corresponde al nuevo pacto, traída al mundo como parte del evangelio enseñado por Jesús. Para los Santos de los Últimos Días está claro que desde Adán ha existido la necesidad y la ordenanza del bautismo, también señalado en el Libro de Mormón como una ceremonia practicada antes de Cristo, la cual tenía como elementos la inmersión, el arrepentimiento del individuo, marcaba su ingreso a la religión, y se hacían promesas de fidelidad. Estos elementos nos hacen descartar los ritos de lavamientos de los levitas, ya que sólo coinciden en el agua y el sentido de pu...

Las Planchas de Bronce - Registro Egipcio

Imagen
El Libro de Mormón nos enseña desde el comienzo el enorme valor que tienen los registros sagrados a los que llamamos “escrituras”, y comienza con la misión de los hijos de Lehi de recuperación de las Planchas de Bronce que estaban en poder del poderoso y malvado Labán[1]. Nefi siendo joven, al igual que sus hermanos, parecen no leer este registro que casi les costó la vida, durante su trayecto de tres días de regreso a la tienda de su padre. La no lectura de las Planchas de Bronce por Nefi y sus hermanos se pudo haber debido a su desconocimiento del lenguaje en el cual se encontraba escrito el registro. El rey Benjamín nos enseña que las Planchas de Bronce estaban escritas en Egipcio: “Y también los instruyó con respecto a los anales que estaban grabados sobre las planchas de bronce, diciendo: Hijos míos, quisiera que recordaseis que si no fuera por estas aplanchas, que contienen estos anales y estos mandamientos, habríamos padecido en la ignorancia, aun ahora mismo, no conocie...

Primer osario cristiano

Imagen
Hace más de un mes, a comienzos de Marzo de 2012, fue hallado un osario en Jerusalén, descubrimiento que fue informado por James Talbor, profesor de Estudios Religiosos de la Universidad de Carolina del Norte. Lo destacable y singular de este descubrimiento es que este osario sería el descubrimiento arqueológico de la evidencia más antigua del cristianismo en tiempos de Jesús. Las otras evidencias antiguas corresponden a catacumbas en Roma, varios años después. Este osario correspondería a un periodo anterior del año 70 d.C. porque después de ese año, en que Tito comandó la destrucción de Jerusalén por los ejércitos romanos, no volvieron a enterrarse muertos en osarios en esta zona. El osario está construido en piedra y tiene dos rosetas bien esculpidas, un texto y un dibujo. El texto, según Talbor es griego y quiere decir “Dios que resucitó a alguien”, la cual es una pista para considerarlo cristiano, pero la segunda pista es más llamativa, la cual es un dibujo d...

Símbolos Mormones

Imagen
Cada símbolo es una invitación a meditar y reflexionar sobre el significado más profundo de alguna verdad. El lenguaje preferido por Dios para enseñarnos sobre la eternidad y como conducirnos hacia ella, ha sido desde siempre a través del uso de símbolos, como un lenguaje universal para transmitir sus pensamientos. Les dejo este libro con la descripción de más de doscientos símbolos relacionados con las escrituras, y muchos de ellos sólo de uso por parte de los Santos de los Últimos Días. Espero que lo disfruten y compartan. Después de leerlo deja tu comentario. Descargar Leer Comprar 

Relatos de La Cueva de Cumorah

Imagen
El famoso relato de “la Cueva” parecía tener un único narrador (Brigham Young), pero encontré un artículo de Cameron J. Packer donde recopiló diez testimonios sobre La Cueva, aunque de segunda mano. Como me carga traducir, no pongo acá todo el artículo, sino los 10 testimonio que dan mayor luz a este relato extraordinario. 1. William Horne Dame Diary, 14 enero 1855 Un discurso dado en una reunión por W. W. Phelps. Él relacionó una historia contada a él por Hyrum Smith la cual fue como sigue a continuación: José, Hyrum, Cowdery y Whitmer fueron al cerro Cumorah. Al estar subiendo la colina, una puerta se abrió y entraron a una habitación de 16 pies cuadrados. En esa sala había un ángel y un tronco. Sobre ese tronco estaba un libro de Mormón y planchas de oro, la espada de Labán, el pectoral de Aarón. 2. Heber C. Kimball, Journal of Discourses, 28 Septiembre 1856 En respuesta a una declaración del hermano Mills sobre las carretas de mano, Heber C. Kimball dijo: